No hay productos en el carrito.
PREGUNTAS FRECUENTES
No dudes en contactarnos si tienes alguna duda.
Truefoods no pretende ser una empresa elitista, queremos ofrecer a la mayor parte de los consumidores productos ecológicos y saludables, aprovechando siempre todo lo que la naturaleza nos brinda y nuestra capacidad de innovación nos permita.
Truefoods afirma su compromiso ético con consumidores, proveedores y desfavorecidos.
Con los consumidores nos obligamos a ofrecer productos ecológicos seguros y de elevada calidad a precios justos y, a trabajar, incansablemente, por ofrecerles soluciones que antes se consideraban imposibles, a los retos que este mundo cambiante nos va planteando.
Queremos que nuestros proveedores nos consideren socios a largo plazo, nuestro trato será siempre respetuoso y colaborativo, intentando siempre, acortar los plazos de pago a los proveedores más pequeños.
Truefoods se obliga con el bienestar de los más desfavorecidos, en este sentido, adoptamos el COMPROMISO 3 % que supone la donación del 3 % de nuestros beneficios anuales y el 3 % de nuestras ventas por internet para colaborar con organizaciones de protección de los más desfavorecidos.
No dudes en contactarnos si tienes alguna duda.
Siempre que sea posible, consume fruta fresca, no obstante, si necesitas refrescarte y tomar algo de fruta, Truefoods es tu opción con todo el sabor y menos azúcares.
Siempre muy frescas, después de practicar ejercicio o durante la comida. Recomendamos tomar un vaso de 200 ml una o dos veces al día.
Se trata de una medida ideada en 1981 por el Dr. David Jenkins de la Universidad de Toronto (Canadá) como herramienta para determinar la calidad de los carbohidratos, reconocido como muy útil para los estudios de prevención de la diabetes, enfermedades coronarias y obesidad.
El índice glicémico destierra, a efectos nutricionales, la antigua clasificación de los carbohidratos: mono, di y polisacáridos.
El índice glicémico es empleado por la comunidad científica para predecir respuestas fisiológicas (glucosa e insulina en sangre) del organismo a la ingesta de hidratos de carbono.
El método de cálculo experimental consiste en la alimentación de 10 personas saludables (que han estado en ayunas) con una cantidad del alimento en estudio que contenga 50 g de carbohidratos digestibles.
Se representa una curva del contenido de glucosa en sangre hasta las 2 h de la ingesta con análisis realizados a intervalos definidos de tiempo. Se calcula el área de la curva y se asigna, de modo discrecional el valor IG 100 a la glucosa.
El IG de un alimento se calcula según:
IGx = Sx /Sglucosa * 100
donde y Sx representa el área de la curva del contenido en glucosa en sangre para el alimento x y Sglucosa para la glucosa como tal.
Los alimentos con un elevado IG no son beneficiosos para consumidores normales, provocan elevaciones y bajadas bruscas en el nivel de glucosa en sangre que son perjudiciales para la salud.
En la tabla adjunta aparecen los índices glicémicos de algunos alimentos comunes, entre ellos los azúcares.
Existen dos clasificaciones de los alimentos según el Índice Glicémico, se reflejan en la siguiente tabla:
Sí, de hecho, la Unión Europea permite la realización de un Claim de Salud en bebidas en las que se sustituye, al menos, un 30 % del azúcar añadida por fructosa:
“Cuando no existe una caída rápida de glucosa en sangre, la gente se siente más activa. La fructosa aporta energía al cuerpo lentamente y así, previene la sensación de cansancio debida a los picos de bajada de glucosa”.
En Truefoods descartamos el azúcar (sacarosa) y empleamos Sirope de Agave para endulzar, esto supone una sustitución aproximada del 85 % de azúcar por fructosa.
Se acepta que la fructosa tiene un poder edulcorante entre 1,3 y 1,5 veces superior a la sacarosa, esto nos permite conseguir niveles de dulzor similares empleando menores cantidades de Agave.
El Sirope de Agave es un jugo vegetal dulce que se extrae del Agave, una especie de cactus o planta del desierto originaria de América tropical y subtropical y el Caribe.
El Sirope de Agave se elabora a partir de la savia líquida que se obtiene del corazón de la penca del Agave, para obtener el sirope, el jugo se calienta o se trata por vía enzimática para hidrolizar los hidratos de carbono complejos que contiene (principalmente fructanos, cadenas largas de fructosa) y transformarlos en azúcares simples (fundamentalmente fructosa). Posteriormente, se filtra y se concentra mediante calor hasta obtener la textura del sirope de intenso sabor dulce.
Los ingesta diaria de azúcar recomendada varía según el organismo que establezca la recomendación.
En el caso de Europa, el Reglamento (UE) 1169/2011 establece un consumo diario para adultos de 90 gramos.
La OMS recomienda un consumo máximo en adultos de 50 g/día y de 37 g/día en niños.
La nueva regulación americana (FDA) establece valores máximos de azúcares añadidos en adultos y niños de edad superior a 4 años de 50 g/día. En el caso de niños entre 1 y 3 años la recomendación es de 25 g/día.
El criterio de los expertos en odontología del Reino Unido es reducir el consumo en niños a 19 g/día.